Apuntes de la categoría: Eso que brota

Por si acaso el ocaso

Fecha: 22 de agosto de 2021 Categoría: Eso que brota Comentarios: 0

Tengo libreta lista para el caso

de que me acusen de algo que no amaso.

Pero en mis cuentas abunda el fracaso

y cerrar ciclos debo en el repaso.

 

Les puedo confesar un gran retraso,

algunos me dirán que me propaso:

con tanta voluntad poco rebaso

y en cosas del amor anduve escaso.

 

En mucho quise el vuelo, tal Pegaso

más debo confesar que fui payaso.

Por más que me apresuro me desfaso,

caigo, pierdo equilibrio, descompaso.

 

En suma, furor, más luego me atraso.

pero aprendí luego: ni hacer malpaso.

En eso de quimeras sí que arraso.

Aquí puro desnivel, nada al raso.

 

No se me dieron riquezas, cual Craso,

Mejor, quizás, mirar el cielorraso

aspirando al arribo del Parnaso

sin tener que aguantar el marcapaso.

 

Apresuro el trago, levanto el vaso

por ventura, que casi no trasvaso,

brindo por todo, nada, por si acaso

antes que me apresuren al ocaso.

Memoria

Fecha: 22 de agosto de 2021 Categoría: Eso que brota Comentarios: 0

Mi memoria es especial:

Conserva los signos de admiración y olvida los de interrogación.

Retiene las risas apagadas y pierde las carcajadas.

Disfruta lo efímero y se desentiende de lo perdurable.

Resalta las separaciones y borronea los encuentros.

Rio de piedras

Fecha: 21 de agosto de 2021 Categoría: Eso que brota Comentarios: 0

Este río es tímido,

corren o corroen por él susurros secos.

Es un río quebrado, no sinuoso.

Cicatriz, ruta sin torrente.

Un hilo y sólo en declive,

curso en deterioro como tantas vidas.

«A río revuelto», dicen,

pero éste calla.

Nadie llama a revuelta entre sus piedras.

Hechuras

Fecha: 12 de agosto de 2021 Categoría: Eso que brota Comentarios: 0
Alguien dijo, quizás fue Heráclito,
Protágoras o Empédocles,
(pero yo prefiero creer que fue Heráclito
tan sólo por amor a la resonancia
de su nombre…)
Nota 1: sabemos que no fue Parménides.
Nota 2: eso lo aclaró Platón en su «Teeteto».
Dijo —estaba diciendo—
que en realidad ninguna cosa existe,
pues todas están haciéndose.
Cosa cierta,
mi piel se hace cada día
sus escamas se diluyen en polvo
y lo que ayer sentía hoy se disipa,
los ojos fluyen, miran de nuevo
olvidan lo mirado para mirar dos veces,
y la pasión húmeda se recarga
cuando duerme el deseo
y reposa (desparramado)
lo deseado.
Cosa cierta
—sigo diciendo—
pues crecemos y ensanchamos
por mandato de la especie
y por obra de los años,
pero el ser sigue mudando
y lo que fue ayer es otra cosa hoy
siendo la misma…
¿No fue Heráclito el que dijo
que nadie puede acariciar dos veces
la misma piel?
¿No dijo él que todos entramos
como no entramos
en los mismos misterios del cuerpo amado,
tanto como somos
y no somos
los que estamos en ellos?
Pero quizás no lo dijo él,
quizás fue Protágoras o Empédocles
y me engaña la preferencia sonora
de su nombre…
Nota 3: Y ahora que lo pienso
también pudo ser Parménides
y Platón está equivocado
o lo dijo mal en el Teeteto
(se dice que estuvo equivocado
en tantas cosas)
Lo importante es que parece cierto
que ninguna cosa existe
que sólo están haciéndose
y al hacerse a diario
agotan su energía.
Eso se confirma:
con los años se hace más difícil seguir haciéndose
y lo hecho se ve cada día menos bien hecho…
Morir, entonces, es ya no poder hacerse.
Eso debe ser.
Buscaré si Heráclito (o todos los demás)
dijeron algo sobre eso.

 

Punto de partida

Fecha: 10 de mayo de 2021 Categoría: Eso que brota Comentarios: 0

Me alejo lo más posible y sigo regresando al punto de partida. No es que vaya en círculos: es que el punto de partida me persigue, me anticipa y se coloca de nuevo en donde sea que esté y a donde sea que vaya.